Los mapas cartográficos que diseña el Laboratorio en Geomática de la Escuela Cartográfica en Lima (Perú), en base a imágenes satelitales, contribuirá a mejorar los trabajos de prevención ante el Fenómeno el Niño y la lucha contra el narcotráfico, aseveró hoy el Ministros de Defensa, Jakke Valakivi. Tras la inauguración del primer Laboratorio en Geomática y el lanzamiento del Geoportal de Datos Fundamentales, Valakivi explicó que estos mapas cartográficos se están elaborando a pedido de diferentes gobierno regionales o las autoridades que evalúan el impacto del Fenómeno El Niño. "En base a imágenes satelitales, se puede graficar en un mismo mapa las zonas más vulnerables, inundables y contribuir en los trabajos de prevención", puntualizó. Además refirió que este laboratorio, ubicado en el Instituto Geográfico Nacional (IGN), cuenta con equipos de última generación, así como software cartográficos habilitados especialmente paras esta labor. Valakivi también destacó la importancia del Laboratorio de Geomática para de desarrollo y defensa nacional, ya que permite realizar trabajos específicos en materia de lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. "Se podrá identificar en el Vraem las localidades y los caminos que pueden ser utilizados por malos elementos, eso permite hacer más efectivo nuestro trabajo", resaltó.
Figura 1. Laboratorio de Geomática. Fuente: Adaptado de http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-mapas-cartograficos-imagenes-satelite-ayudaran-a-mejorar-prevencion-ante-nino-584310.aspx#sidr-main
Del mismo modo, dijo que estos mapas cartográficos ayudará a perfeccionar la delimitación fronteriza de departamentos, provincias y distritos; lugares afectados por determinados eventos y determinar las zonas fértiles para agricultura."Esa es la ventaja, el proyecto de adquisición del satélite, que recientemente se ha materializado, está permitiendo bajar imágenes satelitales del territorio nacional y convertirlas en mapas para evaluar las zonas urbanas o zonas vulnerables de las diferente localidades", detalló. En ese sentido, aseveró que el trabajo del Laboratorio de Geomática es "poner la tecnología espacial al servicio de las poblaciones más vulnerables" y que pueden ser perjudicadas por el Fenómeno El Niño. Otra de las ventajas de esta nueva tecnología, según dijo, es reducirá el tiempo de elaboración de los mapas cartográfico, que antes demoraban cerca de una año. Ahora podrán hacerse de tres a seis meses, lo que mejora la productividad y ofrece información oportuna para tomar mejores decisiones.
A su turno, el jefe del IGN, general de brigada Marco Antonio Merino, informó que en la actualidad la entidad posee mapas cartográficos de todo el país, con escalas de 1 al 100,000 y mapas con escalas más específicas de determinadas ciudades. "Estamos en el gran proyecto de elaborar cartografía básica del 1 al 25,000, que es una escala más grande y que ofrece mayor información. En esta escala tenemos a las ciudades de Moquegua, Tacna, Ica y la zona del Vraem", aseveró. Merino, anunció que tienen previsto registrar con esta escala mapas cartográficos de Tumbes, Piura y Lambayeque; hecho que dotará de información geográfica actualizada y con mayor detalle. Ambas autoridades, finalmente, indicaron que en el laboratorio también se dictarán cursos de especialización a profesionales de instituciones publicas y privadas, así como a alumnos del Instituto de Educación Superior Tecnológico del Ejercito, sargento segundo Fernando Lorez Tenazoa.
Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-mapas-cartograficos-imagenes-satelite-ayudaran-a-mejorar-prevencion-ante-nino-584310.aspx#sidr-main
No hay comentarios:
Publicar un comentario