sábado, 14 de noviembre de 2015

EL CONCEPTO DE ESPACIO EN LA GEOGRAFÍA

Desde un punto de vista conceptual, la secuencia de espacios inició como un espacio puro de símbolos y término con símbolos pero de realidades afectivas y memorias colectivas. Los primeros son objetivos y pueden ser descritos por métodos racionales más conocidos los últimos son más subjetivos los espacios matemáticos son forma pero carentes de significado humano. Los espacios experienciales no tienen forma pero tienen significado humano.

La geografía como ciencia espacial abarca este rango de espacios. Los geógrafos analíticos consideran que tienen poco en común pero todas buscan el conocimiento a lo largo del mismo espectro de concepciones de espacio aún con la variedad de términos espaciales que usan, una variedad que pueden confundir en el momento de instruir geógrafos. La forma como las diferentes terminologías espaciales puede ser entrelazada.

Cada vez que el espacio es visto desde un ángulo diferente, emerge una conceptualización diferente como punto de partida consideramos los espacios como una secuencia no lineal pero si jerárquica. La noción de progresión gradual se mantiene pero los espacios aparecen con dominios gradualmente limitados y contenidos dentro del espacio experimental. El análisis espacial es el enfoque general que usa la matemática y la estadística para derivar las propiedades cuantitativas de los espacios de interés para geógrafos y del espacio socioeconómico en particular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario