Fundamentalmente, los objetivos expresan lo que se quiere lograr en un proyecto. Los objetivos están divididos en dos: unos de tipo general que exponen lo que se quiere llevar a cabo en todo el proyecto, y los de tipo específico que indican lo que se pretende lograr parcialmente, normalmente, son soluciones parciales a problemas específicos del proyecto. Una estrategia a la hora de elaborar un objetivo es cuestionarse acerca de qué se quiere hacer, cómo se quiere hacer y el para qué se quiere hacer. A continuación se exponen algunos ejemplos generales y específicos propuestos para una investigación.
OBJETIVOS GENERALES
1. Estimación y análisis de los cambios espaciotemporales en ecosistemas costeros presentes en la Bahía de Buenaventura afectados por el desarrollo portuario entre 1997 y 2015 como un insumo para la planificación y ordenación de estos territorios.
2. Análisis de las afectaciones sociales y ambientales derivadas de las transformaciones espaciales ocurridas en los ecosistemas costeros afectados por el desarrollo portuario en Buenaventura para el periodo 1997 y 2015 mediante la utilización de técnicas de teledetección y análisis geográfico multitemporal.
3. Estudio del impacto físico espacial derivado de la construcción de infraestructura portuaria en zonas marino costeras mediante la utilización de técnicas avanzadas de teledetección y análisis geográfico multitemporal.
4. Determinación de las transformaciones espaciales de los ecosistemas costeros en la Bahía de Buenaventura entre 1997 y 2015 afectados por el creciente desarrollo en infraestructura portuaria a partir de un análisis multitemporal utilizando técnicas avanzadas de teledetección para analizar el impacto físico-espacial y ambiental en la zona.
3. Estudio del impacto físico espacial derivado de la construcción de infraestructura portuaria en zonas marino costeras mediante la utilización de técnicas avanzadas de teledetección y análisis geográfico multitemporal.
4. Determinación de las transformaciones espaciales de los ecosistemas costeros en la Bahía de Buenaventura entre 1997 y 2015 afectados por el creciente desarrollo en infraestructura portuaria a partir de un análisis multitemporal utilizando técnicas avanzadas de teledetección para analizar el impacto físico-espacial y ambiental en la zona.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Proponer una metodología para determinar las transformaciones espaciales de los ecosistemas costeros del distrito de Buenaventura utilizando técnicas avanzadas de Teledetección (Clasificación Orientada a Objetos y Fusión de Imágenes Satelites de sensores ópticos y de Radar) en el periodo 1997-2015 para determinar la afectación del desarrollo portuario a dichos ecosistemas.
2. Cuantificar los patrones espaciales de la dinámica de cambio en los ecosistemas costeros a través de un análisis multitemporal mediante la utilización de imágenes satelitales y tecnologías de teledetección para el periodo 1997-2015 para determinar la afectación del desarrollo portuario a dichos ecosistemas.
3. Evaluar la aplicabilidad de las técnicas de Teledetección para la caracterización del estado actual y cálculo de la perdida de ecosistemas costeros en la zona de estudio como fuente de información para la planeación y ordenación sostenible de territorios costeros.
4. Estudiar la calidad y aptitud de los sensores disponibles de alta resolución espacial y espectral para detectar, identificar y cartografiar cambios en los ecosistemas costeros sumergidos y emergidos presentes en la bahía de Buenaventura para la planeación y ordenación sostenible de territorios costeros.
5. Estudio y análisis de metodologías de sensoramiento remoto para la delimitación y detección de cambios en los ecosistemas costeros a partir de datos satelitales que sirvan como apoyo en el desarrollo de indicadores ambientales.
6. Evaluación y verificación de modelos y algoritmos orientados a objetos que permitan la determinación y seguimiento de los cambios espaciotemporales en los ecosistemas costeros de la Bahía de Buenaventura .
7. Evaluación y verificación de modelos y algoritmos de fusión de imagenes satelitales que permitan mejorar la respuesta espectral de las coberturas de mangle para la caracterización a detalle así como la resolución espacial para su posterior cuantificación.
8. Estudio y valoración de procesos de fusión de imágenes Radarsat y Aster para la caracterización de los ecosistemas como fuente de información de estudios ambientales en zonas de alta pluviosidad como la bahía de Buenaventura.
9. Descripción y análisis de las transformaciones espaciales de los ecosistemas costeros afectados por el creciente desarrollo portuario de la bahía de buenaventura como un instrumento para la realización de estudios de afectación ambiental para futuras construcciones de puertos.
10. Análisis de las afectaciones sociales y ambientales derivadas de las transformaciones espaciales ocurridas en los ecosistemas costeros afectados por el desarrollo portuario en Buenaventura para el periodo 1997 y 2015.
4. Estudiar la calidad y aptitud de los sensores disponibles de alta resolución espacial y espectral para detectar, identificar y cartografiar cambios en los ecosistemas costeros sumergidos y emergidos presentes en la bahía de Buenaventura para la planeación y ordenación sostenible de territorios costeros.
5. Estudio y análisis de metodologías de sensoramiento remoto para la delimitación y detección de cambios en los ecosistemas costeros a partir de datos satelitales que sirvan como apoyo en el desarrollo de indicadores ambientales.
6. Evaluación y verificación de modelos y algoritmos orientados a objetos que permitan la determinación y seguimiento de los cambios espaciotemporales en los ecosistemas costeros de la Bahía de Buenaventura .
7. Evaluación y verificación de modelos y algoritmos de fusión de imagenes satelitales que permitan mejorar la respuesta espectral de las coberturas de mangle para la caracterización a detalle así como la resolución espacial para su posterior cuantificación.
8. Estudio y valoración de procesos de fusión de imágenes Radarsat y Aster para la caracterización de los ecosistemas como fuente de información de estudios ambientales en zonas de alta pluviosidad como la bahía de Buenaventura.
9. Descripción y análisis de las transformaciones espaciales de los ecosistemas costeros afectados por el creciente desarrollo portuario de la bahía de buenaventura como un instrumento para la realización de estudios de afectación ambiental para futuras construcciones de puertos.
10. Análisis de las afectaciones sociales y ambientales derivadas de las transformaciones espaciales ocurridas en los ecosistemas costeros afectados por el desarrollo portuario en Buenaventura para el periodo 1997 y 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario