A continuación se pretende sintetizar el papel que desempeña los sistemas de información geográfica y en especial el análisis de redes para analizar tres aspectos fundamentales en las infraestructuras de transporte: las rutas óptimas, las áreas de servicio, y las utilidades más cercanas.
Entre las innumerables aplicaciones que tienen los SIG, como es de suponerse, se ubica el análisis de redes y tras este subyace la posibilidad de estudiar el comportamiento de las redes de transporte modal y multimodal. La importancia concedida al análisis de redes se sustenta en la trascendencia que ofrece al modelar una realidad del tránsito en una ciudad a partir de datos vectoriales específicamente a una malla de líneas y puntos que además poseen una serie de atributos que representen una red vial.
Como puede apreciarse los SIG son herramientas que permiten la creación y manipulación de datos de este tipo por lo cual se han convertido en instrumentos realmente útiles para apoyar la toma de decisiones en la solución de diferentes problemas asociados al transporte respondiendo a situaciones tales como: ¿Cuál es la ruta más corta entre la localización A y la localización B? ¿Cuál es el área de servicio de la estación de bomberos x? ¿Cuáles ambulancias pueden responder más rápido a un accidente de tránsito? O ¿Cómo minimizar el costo de transportación de una flota de vehículos? A cada una de estas interrogantes se le puede dar solución mediante el análisis de redes de transporte.
Figura 1. Análisis de la utilidad más cercana. Fuente:
Recuperado de http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//004700000001000000
[1]
[1] Los carros de policía más cercanos se asignan a los incidentes. El número de policías necesarios en cada ubicación depende de la gravedad del incidente. Se generan las rutas y los tiempos de respuesta esperados para cada coche.
También es de importancia mencionar que actualmente la teoría de grafos o topología primitiva permite esquematizar y resolver dichos problemas, utilizada específicamente en el ambiente SIG para modelar y resolver distintos problemas referidos a la eficiencia del transporte. De igual forma hallar soluciones para redes de transporte requiere que exista una correcta comprensión de factores como lo son:
- Los sentidos de las vías (dirección a la que se dirige).
- La ruta más
óptima, en la cual se evalúen los pesos y se determine que aunque no sea
la ruta más corta si sea la más eficiente.
- Áreas de uso o de servicio, factor predominante para conocer impedimentos espaciales y finales óptimos de las rutas.
El
éxito de establecer una red de transporte más óptima y eficaz está en
jerarquizarla y darle parámetros de evaluación a la red como tal, esto
permitirá ajustarla a las necesidades de la red como tal y quienes las usan.
REFERENCIAS
[1] "Social Network Analysis: A Handbook", John Scott Ed. Sage Publications Inc, 2000,ISBN 0-7619-6339-1
[2] "Network Analysis and Troubleshooting", J. Scott Haugdahl, Ed. Addison-Wesley, 1999, ISBN 0-201-43319-2
[3] Sánches, E. Una Mirada al análisis de Redes de Transporte en Cuba desde el punto de Vista de los Datos. 2013. Lampsakos. Medellín Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario