Un cronograma de actividades es cualquier mecanismo de representación gráfica de un conjunto de tareas desarrolladas en un espacio definido de tiempo y que tienen un objetivo específico. En esencia, los Diagramas de Gantt son la herramienta idónea que facilitan la organización de las actividades a desarrollar, permite establecer el tiempo que se tardarán y la secuencia en que se deben llevar a cabo para finiquitar un proyecto de investigación.
Algunas recomendaciones para su elaboración son:
1. Definir claramente el espacio de tiempo en el que se enmarca el proyecto, preferiblemente no exceder un año.
2. Dividir el espacio de tiempo en unidades de tiempo efectivas (utilizables), se recomienda dividirlo por horas.
3. Determinar las horas hábiles que tiene cada día y cuales de ellas asignará para su proyecto.
EJEMPLO DE UN DIAGRAMA DE GANTT PARA UN ESTUDIANTE EN TERMINACIÓN DE MATERIAS Y DESARROLLANDO UN PROYECTO DE GRADO
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Hola buenas, si un cronograma es básico para cualquier proyecto, ojalá lo hubiera visto cuando hice el TFG.
ResponderEliminarEl único fallo que veo es establecer tiempos de imprevistos, ya que como su nombre indica, pueden suceder en cualquier momento, aunque no esta de mas tenerlos en cuenta, pero ha parte.
Un saludo ;-) .
Hola Eduardo Mendez, excelente comentario, gracias por participar. En cuanto a considerar los tiempos de imprevistos en los cronnogramas, por su puesto tienes razón al decir que un imprevisto puede suceder en cualquier momento; no obstante, la intención de incluir estos tiempos responde a que las actividades que normalmente tenemos especificadas en determinadas horas, puedan ser desarrolladas en estos tiempos de imprevistos y no sea objeto de alteración de lo que representa la ocurrencia del evento adverso. Básicamente, tener la posibilidad de acomodarnos nuevamente al cronograma sin que ello afecte la programación de actividades posteriores. Un saludo.
ResponderEliminar