sábado, 17 de octubre de 2015

EL MAPEO DE LAS COBERTURAS DE LA TIERRA



El mapeo de las coberturas vegetales, no vegetales y usos de la tierra presentes en un espacio geográfico representa uno de los factores esenciales en la planificación y ordenación del territorio. En ese sentido, la observación y el análisis de dichos elementos, distribuidos espacialmente sobre la superficie terrestre, coadyuva a la definición y al trazado de los escenarios naturales y aquellos en donde el hombre interviene, apropiándose y utilizando su territorio. El estudio de la cobertura y uso de la tierra contribuye al conocimiento de las formas de apropiación y construcción territorial, a la explicación de la interrelación entre los sistemas natural y social, a la indagación sobre las dinámicas de los procesos de asentamientos y de los sistemas territoriales y al análisis sintético de la realidad territorial manifestada espacialmente (IGAC, 1997).


Con base en lo anterior, conociendo e inventariando la ocupación de las distintas unidades de cobertura de la tierra presentes en el municipio en un municipio, posibilita la construcción de estrategias para la protección, conservación y apropiación de dichos elementos cartografiados, y funciona como insumo en el diseño de políticas para la ordenación de especies vegetales, estimación de conflictos del suelo y en general para el ordenamiento del territorio de dicho municipio. En realidad, constituye un reflejo de la expresión social de las dinámicas sociales del territorio.

La metodología aplicada en Colombia se sustenta en el proyecto interinstitucional Corine land Cover (Coordination of information on the Enviroment land cover) adaptado en el año 2004 a través del cual la información vegetal y de usos actuales del suelo es capturada mediante interpretación visual de los rasgos (tonos, colores, formas, patrones y tamaños) almacenados en imágenes obtenidas por sensores remotos. Tal clasificación, de orden jerárquico, atiende los cinco temas principales a cartografiar: Territorios artificializados, territorios agrícolas, bosques y áreas semi-naturales, áreas húmedas y superficies de agua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario