El moteado o speckle es una característica inherente a las imágenes radar. En estas existen dos tipos de textura: la de la propia escena y la de la varianza de la imagen, conocida como speckle, debido al sistema de obtención de la propia imagen (Henderson y Lewis, 1998). Por lo tanto, se debe distinguir entre la “textura de la escena” que debe ser contemplada como la variación espacial de los patrones de reflectividad, y la “textura de la imagen” que representa la variación espacial de la radiometría captada por un sistema parcialmente coherente como el SAR, siendo la textura de la imagen más compleja que la textura de la escena. La diferencia entre la textura de la escena y la de la imagen se debe al moteado o speckle.
La señal emitida por el sensor se transmite en fase, de forma coherente sin producir interferencias hasta que interacciona con el objeto, entonces deja de estar en fase y las ondas producen interferencias que generan píxeles claros y oscuros denominados “ruido de moteado o speckle”. El speckle debe ser eliminado antes de proceder a la utilización de los datos. Es crucial el orden de aplicación de los algoritmos en las imágenes radar, dado que cualquier proceso aplicado a una imagen antes de reducir el speckle, genera un ruido que se incorpora a la propia imagen, produciendo una degradación de la misma. El speckle no puede ser nunca eliminado totalmente, pero si reducido significativamente. Por ello, los filtros de speckle tienen como objetivo dicha reducción, procurando conservar las características espaciales y las estructuras lineales de la escena. (Garcia et al, 2003).

Figura 1. Efecto speckle en una imagen de Radar en jurisdicción del Municipio de Soacha (Cundinamarca). Fuente: Datos propios.
Fundamentalmente, el speckle es una interferencia producida entre la retrodispersión procedente de muchos objetivos al azar dentro de un pixel, que genera pixeles blancos y negros (Lira, 2010). Este efecto conocido también como ruido sal y pimienta, que se visualiza en las imágenes como un granulado claro y oscuro, representa un obstáculo para interpretar las imágenes (Slorza, 2013). En ese sentido, es un fenómeno de interferencia generado por la interacción de radiación coherente retrodispersada por los elementos de la escena, de tal manera que se produce interferencia tanto constructiva como destructiva (Quiñones y Prieto, 2012). Esta interferencia causa una fluctuación en la intensidad detectada que varía de pixel a pixel y la variación se manifiesta como un patrón granular en la imagen SAR (Pinzón, 2014).
REFERENCIAS
[1] Herrera, J. (2015). Apuntes de Clase Sistemas de Radar. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
[2] Henderson, F.M.; Lewis, A.J. (1998). Manual of remote sensing. Volume 2. Principles and applications of imaging radar. 3rd Edition. John Wiley and Sons Inc. Published in cooperation with the American Society for Photogrammmetry and Remote Sensing. USA. 866p.
[3] Garcia, R.; González, C.; De la Vega, R.; Valverde, A.; Seben, E. (2003). Análisis del Comportamiento de Filtros de Reducción de Speckle en Imágenes ERS2-SAR. [4] Lira, J. (2002). Sistema Radar de imágenes. Universidad Nacional Autónoma de México.
[4] Slorza, R. (2013). Estimación de la humedad superficial del suelo mediante el uso combinado de modelos electromagnéticos y el enfoque bayesiano. Estudio exploratorio en imágenes SARAT. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Córdoba.
[5] QUINONES, JORGE AND PRIETO, FLAVIO. REDUCTION OF SPECKLE NOISE BY USING AN ADAPTIVE WINDOW. Rev. ing. univ. Medellín [online]. 2012, vol.11, n.20, pp. 179-190. ISSN 1692-3324.
[6] Pinzón, R. (2014). Metodología para determinar la línea costera con imágenes radar en el departamento del Magdalena. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Colombia.